La Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la
Investigación, A. C.
Convocan a:
Especialistas en metodología de la ciencia, en metodología de la investigación, en investigación
científica y tecnológica, en investigación educativa, educadores, pedagogos, autoridades
educativas, líderes y responsables de proyectos de investigación en centros educativos, científicos
de la educación, tomadores de decisiones en el ámbito científico-educativo, padres de familia,
estudiantes y a todo los interesados en la generación, uso y aplicación de las nuevas tendencias de
la metodología de la ciencia, de la metodología de la investigación, de los lineamientos y políticas
actuales de la educación a interactuar y dialogar en el espacio del 15º Congreso Internacional de
Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, que se realizará en Modalidad
Híbrida (Presencial y en línea) en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Lerma, Lerma, Cam.,
México, del 27 al 29 de octubre de 2022, con el tema:
“Metodología, Investigación y Educación frente a la Modalidad Híbrida”
"Methodology, research and education against the Hybrid Modality"
Profesionales
México
2022
Objetivo General:
Intercambiar experiencias de investigación, docencia, desarrollo tecnológico, práctica profesional y
humanística en torno a la reflexión sobre la metodología, la investigación y la educación ante la
modalidad híbrida.
Se llevará a cabo conforme el siguiente programa:
Las actividades son las siguientes:
- 8:00 a 9:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Asistencia presencial y acceso virtual a la plataforma de
videoconferencias
- 9:00 a 9:30 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Ceremonia Inaugural
- 9:30 a 15:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Actividades Académicas
- 16:00 a 19:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Talleres
Las actividades son las siguientes:
- 8:00 a 9:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Asistencia presencial y acceso virtual a la plataforma de
videoconferencias
- 9:00 a 15:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Actividades Académicas
- 16:00 a 19:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Talleres
Las actividades son las siguientes:
- 8:00 a 9:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Asistencia presencial y acceso virtual a la plataforma de
videoconferencias
- 9:00 a 15:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Actividades Académicas
- 13:00 a 14:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Mesa de Conclusiones
- 14:00 a 14:30 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Lerma, Campeche
Ceremonia de Clausura
Es el Presidente de la Asociación Mexicana de Metodolgía de la Ciencia y la Investigación AMMCI
Es el equipo de profesionales que evaluaran los trabajos que sean enviados
Es el equipo que evaluará los trabajos que sean enviados
Llevara el control del registro de participantes,los pagos y los acceso a las salas virtuales
Respansable de la difusión
Apoyo para la comunicación y apoyo técnico
Encargados de la organización de conferencias magistrales y actividades de coloquios
Encargados realizar las sistesis y los resumen para la relatoría y conclusiones
Encargada de la organización y logistica de los talleres
Encargada general de la organización y logistica de todo el evento
Encargado general de transporte local
Encargado general de eventos sociales y culturales
Encargado general de atención a participantes y coordinación de apoyo de edecanes
¿Estas listo para vivir la experiencia del congreso AMMCI?
Las cuotas se establecen conforme el tipo de participación que tendrá en el evento.
Ponencia
200
USD antes de 1° septiembre
250 USD despues de 1° septiembre
Asistente
80
USD antes de 1° septiembre
100 USD despues de 1° septiembre
Estudiante
30
USD antes de 1° septiembre
40 USD después de 1°septiembre
Para su comodidad contamos con un micrositio de servicios al participante que le permitirá gestionar su participación
Nombre de la mesa de trabajo en la que se desea participar:
1. Metodologías para la modalidad híbrida en la educación básica.
2. Metodologías para la modalidad híbrida en la educación media superior.
3. Metodologías para la modalidad híbrida en la educación superior.
4. Metodologías para la modalidad híbrida en el postgrado.
5. Metodologías para la modalidad híbrida en la formación de docentes.
6. Metodologías para la modalidad híbrida en la formación de investigadores.
7. La modalidad híbrida versus otras modalidades, aspectos teóricos.
8. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las ciencias sociales.
9. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las ciencias naturales.
10. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las ciencias formales.
11. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las ciencias de la salud.
12. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las de las tecnologías e ingenierías.
13. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las Ciencias Administrativas y Contables.
14. Metodologías de investigación para la modalidad híbrida en las artes y las humanidades.
15. Temas libres.
La AMMCI agradece la participación de diversas instituciones importantes a nivel internacional