Octubre 23-25, 2025

17o. Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia
y de la Investigación para la Educación


 

Mas información

Convocatoria

La Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A. C.
Convocan a:

Especialistas en metodología de la ciencia, en metodología de la investigación, en investigación científica y tecnológica, en investigación educativa, educadores, pedagogos, autoridades educativas, líderes y responsables de proyectos de investigación en centros educativos, científicos de la educación, tomadores de decisiones en el ámbito científico-educativo, padres de familia, estudiantes y a todo los interesados en la generación, uso y aplicación de las nuevas tendencias de la metodología de la ciencia, de la metodología de la investigación, de los lineamientos y políticas actuales de la educación a interactuar y dialogar en el espacio del 17º Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, que se realizará en Modalidad Híbrida (presencial y en línea) en las instalaciones del Centro Regional Universitario Panamá Oeste de la Universidad de Panamá, en la Ciudad de Panamá, Panamá, los días 23, 24 y 25 de octubre de 2025, con el tema:

“TIC e Inteligencia Artificial en la Investigación y la Educación: una Mirada Metodológica”
"ICT and Artificial Intelligence in Research and Education: a Methodological Perspective"

+10 Expositores

Profesionales

Ciudad de Panamá, Panamá

México

23-25 Octubre

2022

Objetivo / Programa general

Objetivo General:
Intercambiar experiencias de investigación, docencia, desarrollo tecnológico, práctica profesional y humanística en torno a la reflexión sobre las tecnologías de información y comunicación e inteligencia artificial en la investigación y la educación, a partir de una mirada metodológica.

Se llevará a cabo conforme el siguiente programa:

Speaker 1

Primer día de congreso (Inauguración)

Las actividades son las siguientes:

- 8:00 a 9:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Registro y Asistencia

- 9:00 a 9:30 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Ceremonia Inaugural

- 9:30 a 15:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Actividades Académicas

- 16:00 a 19:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Talleres

Dr. Angel Vargas
Coordinador General 
23 Oct, 2025 Presencial y virtual
Speaker 2

Segundo día de congreso híbrido

Las actividades son las siguientes:

- 8:00 a 9:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Registro y Asistencia

- 9:00 a 15:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Actividades Académicas

- 16:00 a 19:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Talleres

Ponentes 24 Octubre, 2025 Presencial y virtual
Speaker 3

Tercer día de congreso híbrido (clausura)

Las actividades son las siguientes:

- 8:00 a 9:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Registro y Asistencia

- 9:00 a 15:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Actividades Académicas

- 13:00 a 14:00 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Mesa de Conclusiones

- 14:00 a 14:30 Hrs - Tiempo de la Ciudad de Panamá, Panamá
Ceremonia de Clausura

Dr. Angel Vargas 25 Oct, 2025 Presencial y virtual

Participa con tus experiencias, reflexiones y ensayos o proyectos de investigación en proceso o concluidos

Bases de Elaboración de trabajos Envío de Trabajos

Comité Organizador

Congresos anteriores

Se invita a visitar el sitio de memorias del congreso y difundir la participación a este gran evento.

Cuotas de recuperación

Las cuotas se establecen conforme el tipo de participación que tendrá en el evento.

Ponencia

150 USD antes de 1° septiembre
200 USD despues de 1° septiembre

  • Inclusión de trabajos en la Revista Electrónica AMMCI Memorias de Congresos con ISSN.
  • Asistencia a las conferencias magistrales y coloquios
  • Asistencia a las mesas de ponencias
  • Presentación de ponencias
  • Constancia de participación o asistencia
  • Participación en un taller para un autor
  • Participación para el reconocimiento especial al Mejor Trabajo Presentado

Asistente

60 USD antes de 1° septiembre
80 USD despues de 1° septiembre

  • Asistencia a las conferencias magistrales y coloquios
  • Asistencia a las mesas de ponencias
  • Constancia de participación o asistencia

Estudiante

20 USD antes de 1° septiembre
30 USD después de 1° septiembre

  • Asistencia a las conferencias magistrales y coloquios
  • Asistencia a las mesas de ponencias
  • Constancia de participación o asistencia

Servicio al Participante

Para su comodidad contamos con un micrositio de servicios al participante que le permitirá gestionar su participación


Información del Evento

Ubicación: Instalaciones del Centro Regional Universitario Panamá Oeste de la Universidad de Panamá, La Chorrera, Panamá


Descarga la convocatoria

Mesas de Trabajo

Nombre de la mesa de trabajo en la que se desea participar:
1. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en la Educación básica.
2. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en la educación media superior.
3. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en la educación superior y posgrado.
4. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en la investigación social.
5. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en la investigación científica.
6. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en la innovación tecnológica.
7. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en las Ciencias Administrativas y Contables.
8. Metodologías para la instrumentación de las TIC y la IA en las artes y las humanidades.
9. Dilemas éticos y bioéticos de la IA en la Educación y la Investigación.
10. Uso y abuso de la IA en las publicaciones científicas.
11. Temas libres.

Instituciones participantes

La AMMCI agradece la participación de diversas instituciones importantes a nivel internacional

Sponser 3